Análisis White Day: A Labyrinth Named School

White Day

White Day: A Labyrinth Named School ha llegado a la nueva generación. El juego ha salido por primera vez de forma oficial en consolas en Occidente con la llegada a Nintendo Switch, Playstation 5 y Xbox Series X. La obra de culto del terror coreano de PQube nos llega, además, traducida al español. El juego, además, está disponible en las hermanas pequeñas de Microsoft y Sony, además de en Steam. Sin embargo, ¿qué tal aguanta el tipo este clásico más de 20 años después?

White Day, la vuelta del terror coreano

Como hemos comentado, White Day es una obra de culto del terror coreano. Este juego salió, originalmente, exclusivamente en PC en Corea del Sur en el año 2001, y se volvió todo un fenómeno en el país asiático. 15 años después, en 2016, salió un remaster para móviles de dicho juego, y un año después llegó a Playstation 4 y Steam. Lo que hoy nos llega es una versión mejorada de dicho remake, añadiendo una segunda historia con otro personaje y varias mejoras jugables.

En este juego encarnamos a Hee-Min Lee, un estudiante nuevo que en la víspera del «Día Blanco» (la contraparte de San Valentín) conoce a So-Young Han, la alumna más popular de su curso. La chica se olvida un diario, él lo encuentra y entra al instituto de noche para dejárselo en su taquilla junto con una carta de amor. Sin embargo, Hee-Min Lee no tendrá suerte. Al entrar se encuentra a Sung-A Kim y Ji-Hyeon Seol, dos compañeras de So-Young, pero ella no está. Además, éstas son el menor de sus problemas. El instituto está custodiado por conserjes que sobrepasan su autoridad muy excesivamente, llegando incluso a matar a todo al que vean merodeando en la oscuridad. Y por si fuera poco, hay rumores de criaturas misteriosas y fantasmas.

Cabe destacar que White Day se ha ganado la fama que tiene. La historia es básica, pero la inmersión en el juego es brutal, y la constante sensación de agobio y miedo es palpable. Es un clásico del género, y más que merecido. Este juego, por cierto, tiene hasta 10 finales diferentes, así que nos dará miedo para rato.

  • White Day
  • White Day

Un survival horror más clásico de lo que parece

A pesar de haber salido en 2022, White Day: A Labyrinth Named School es un survival horror clásico en su jugabilidad. Los objetos, por supuesto, estarán limitados a los pocos que nos encontremos por el mapa. Guardar partida, por su parte, será libre, aunque en zonas muy concretas. Una gran novedad es que los puzzles serán diferentes en cada partida.

En cuanto a la jugabilidad, queremos volver a destacar a los monstruos. Aunque los verdaderos monstruos son los conserjes psicópatas. La Inteligencia Artificial de los enemigos está muy bien trabajada, siendo sensibles al ruido que hagamos o a si encendemos o no la luz al entrar en un aula. Es una sensación de persecución constante que no nos deja respirar, y eso es algo muy bueno para un survival horror. Las acciones que podremos realizar, sin embargo, son bastante limitadas, centradas en acciones concretas.

De hecho, la dificultad en este juego es ajustable. Habrá 4 niveles de dificultad, que irán aumentando o menguando la actividad de los enemigos. Además, los niveles más bajos nos proporcionarán ayudas como mensajes de texto con consejos o un indicador de proximidad de los enemigos. Un sistema mucho más complejo y trabajado de lo que parece. Por supuesto, también tendremos decisiones que tomar.

  • White Day

Gráficos y sonido de White Day, una de cal y una de arena

El punto más negativo de White Day: A Labyrinth Named School es su apartado gráfico. Este juego es un leve remaster de un remake realizado para móviles en 2016, y eso se nota. Los gráficos, aunque en los protagonistas y en las escenas se ven bien, están muy lejos del estándar de 2022, especialmente en cuanto a los enemigos clásicos. Como punto a favor de esta versión, el juego cuenta con varios trajes para los personajes, incluyendo homenajes a sagas como Resident Evil o el aspecto gráfico de la versión de 2001.

La otra parte principal del apartado artístico, por el contrario, cumple con creces. El apartado sonoro es de lo mejor del juego. La música y los efectos de sonido, aún pareciendo simples, ayudan muchísimo a la hora de crear una atmósfera agobiante y terrorífica. El escuchar los pasos del conserje, los gritos de otros estudiantes o el sonido de un monstruo mientras jugamos nos mantiene alerta y asustados.

  • White Day

En definitiva, White Day: A Labyrinth Named School…

En definitiva, White Day: A Labyrinth Named School fue un clásico del terror en 2001 y ahora también lo es. Si no fuera por las limitaciones gráficas y de gameplay, podríamos estar hablando de uno de los mejores, si no el mejor, juegos de terror de este año. Y eso que en 2022 hemos tenido muchos de este género, como Oxide Room o FOBIA: St. Dinfna Hotel.

La historia del juego no es especialmente larga, pero la toma de decisiones es importante, y el juego es muy rejugable. El hecho de que haya hasta 10 finales, algunos nuevos de esta versión, son un gran punto a su favor. Por otra parte, en cuanto a inmersión es un maestro del género, Por último y como siempre, si queréis conocer más juegos y novedades os esperamos aquí, en Área Xbox.

White Day: A Labyrinth Named School

8

Jugabilidad

7.5/10

Gráficos

7.5/10

Sonido

9.0/10

Pro.

  • La personalización y sus guiños a la industria y al clásico
  • Survival horror clásico, pero accesible
  • Dificultad ajustable
  • La inmersión y el terror son de lo mejor del género
  • Rejugabilidad muy clara, con 10 finales

Contra.

  • El apartado gráfico se queda algo corto en 2022
  • Falta de acciones que podemos realizar
  • Controles no del todo adaptados a consolas

Acerca del autor

+ Ultimas Entradas

Entradas relacionadas